Proceso de exportación
¿Cuáles han sido las repercusiones
para empresas mexicanas que no han cubierto las cuatro etapas del proceso de
exportación?
Para una empresa que no
haya cubierto las etapas de manera correcta corre un gran riesgo de fracaso, en
primer lugar, una empresa debe estar consolidada, si no fuera así podría no
cumplir con los pedidos de mercancías o caer en falta de financiamiento para el
aumento de gastos. Otro gran problema es que si no hace el estudio de
viabilidad pudiera querer importar un producto que no sea requerido o que no
cumpla los requisitos del país. También es importante que los requerimientos de
contratos, envío de pedidos, cobros estén al corriente, porque son situaciones
legales que tienen repercusiones.
¿Qué medidas vas a considerar para que el proceso de exportación de la
unidad de negocio sea eficaz?
Considero que es
importante analizar a la empresa, al entorno, al país receptor, etc. Además de
revisar los requerimientos aduanales, barrearas arancelarias y no arancelarias,
para abreviar, se necesitan seguir las cuatro etapas del proceso de
exportación:
Etapa 1. Empresa consolidada
Etapa 2. Viabilidad exportadora
Etapa 3. Exportación
Etapa 4. Consolidación exportadora (UnADM, 2018)
BOSQUEJO DEL PROCESO DE EXPORTACIÓN.
Etapa 1. Empresa consolidada
Empresa legalmente
constituida, Huevos San Juan forma parte del corporativo PROAN, que se dedica a
la proteína animal y se encuentras entre los más grandes productores de huevos
en Latinoamérica. El producto que se exportará es huevo de gallina natural “de
cascara”. La empresa tiene una de las más grandes granjas tecnológicas de
Jalisco, donde todo está automatizado, de hecho ningún ser humano toca el
producto desde que la gallina pone el huevo hasta que el consumidor lo toca por
primera vez, como lo indica su página “La tecnología de vanguardia en nuestros
procesos nos brinda sanidad y garantizan que llegue a ti y a tu familia un
producto fresco que tú serás la primer persona que lo ha tocado”. (Huevos San Juan,
2018)
Etapa 2. Viabilidad exportadora
Para una medición del potencial del
exportador se analizarían estos factores:
(González, 2016)
Estrategia de
precio: para penetrar en el mercado: se fija un precio bajo, con el fin
de atraer la mayor cantidad de compradores posibles y así lograr una importante
participación en el mercado. Al tener, entonces, un elevado volumen de ventas,
los costos, por ende, serán inferiores, lo que puede permitir bajar más aún el
precio.
Si es necesario algún recurso
financiero se pedirá un crédito:
Crédito
PyMEX
Para empresas importadoras y
exportadoras, sus proveedores y generadores de divisas.
Financiamiento hasta por 3 Millones de
dólares (USD).
Incentivos
para la Comercialización Agroalimentaria.
Apoyo hasta por el 80% del
proyecto y $2,000,000.00
- Certificación de Calidad, Sanidad e
Inocuidad
- Campañas de promoción Nacional e
Internacional
- Misiones Comerciales
- Ferias, Eventos y Exposiciones
Internacionales
- Gestión y Trámite de denominaciones
de origen
Fomento de la Exportación
- Certificaciones y Registros
de Marca Internacional
- Envío de Muestras al Extranjero
- Estudios Especializados
- Eventos Promocionales y Ferias
Internacionales
- Mercadotecnia para exportación
- Viajes y Encuentros de Negocios
(Colaborativo.com, 2018)
Características del mercado meta:
Holanda
•
Cada persona consume 17.5 kilogramos al año, que es mayor que en otros
países
•
Forma parte de la Unión Europea con la que México tiene tratados comerciales.
•
Alto poder adquisitivo
•
No suelen preferir los productos holandeses por encima de sus equivalentes
extranjeros
•
Son sensibles a la publicidad y una buena campaña publicitaria favorecerá sin
duda el aumento de las ventas
•
Séptimo país del mundo en término de compra de productos alimentarios
empaquetados orgánicos por habitante (Santander, 2017)
Agentes aduanal: en Guadalajara se
pueden encontrar varios agentes aduanales de donde elegir:
Distribución y logística
en Holanda: desempeña un papel destacado en el sector del transporte y la
distribución. La industria holandesa del transporte por aguas interiores
mantiene una cuota de aproximadamente el 79% del mercado internacional del
transporte por aguas interiores en Europa: el puerto de Rótterdam es el más
grande del mundo, con transbordos de más de 467 millones de toneladas al año y
el aeropuerto de Schiphol gestiona más de 1.7 millones de toneladas de
mercancías al año. (Holanda.es, 2017)
Empaque y embalaje del huevo (para
exportar)
Etapa 3.
Exportación
Diagrama de recepción de pedidos
(MEXCOM, S/F)
INCOTERMS: DEQ (delivered Ex-Quay) -
Entregadas en Muelle (puerto de destino convenido)
Significa que el
vendedor entrega cuando se ponen las mercaderías a disposición del comprador,
sin despachar para la importación, en el muelle (desembarcadero) en el puerto
de destino acordado. El vendedor debe asumir los costos y riesgos ocasionados
al conducir las mercaderías al puerto de destino acordado y al descargar las
mercaderías en el muelle (desembarcadero). El término DEQ exige que el
comprador despache las mercaderías para la importación y que pague todos los
trámites, derechos, impuestos y demás cargas de la importación.
Obligaciones del Vendedor
·
Entregar la mercadería y documentos necesarios
·
Empaque y embalaje
·
Flete (de fábrica al lugar de exportación)
·
Aduana (documentos, permisos, requisitos, impuestos)
·
Gastos de exportación (maniobras, almacenaje, agentes)
·
Flete y seguro (de lugar de exportación al lugar de importación)
·
Aduana (documentos, permisos, requisitos, impuestos)
Obligaciones del Comprador
·
Pago de la mercadería
·
Flete y seguro (lugar de importación a planta)
·
Gastos de importación (maniobras, almacenaje, agentes)
·
Demoras (Businesscol, 2018)
Forma de pago y cobro por medio de
Cartas de crédito:
Las cartas de crédito
(LC) constituyen uno de los instrumentos más seguros disponible para los
comerciantes internacionales. Una LC es un compromiso realizado por un banco en
nombre del comprador mediante el cual el pago al exportador se realizará
siempre que los términos y condiciones establecidos en la LC sean cumplidos al
momento de su verificación por medio de la presentación de todos los documentos
requeridos. El comprador establece el crédito y paga a su banco para que preste este servicio.
Una LC es útil cuando resulta difícil obtener información crediticia confiable
acerca de un comprador extranjero, pero el exportador se encuentra satisfecho
con la solvencia del banco del comprador extranjero. Una LC también protege al
comprador ya que no existe obligación de pago hasta que los bienes hayan sido
enviados como se prometiera. (HSBC, 2017)
Etapa 4. Consolidación
exportadora
Estrategia competitiva.
En este rubro la empresa deberá mantener comunicación con los compradores para
conocer la opinión y detectar las áreas d oportunidad. Cada cierto tiempo se
analizará las fortalezas y amenazas que permitan visualizar a tiempo algún
elemento que pueda afectar a las próximas compras.
En caso de que se
encuentre algún aspecto que deba ser cambiado, se tomará la decisión de revisar
las estrategias y modificarlas.
FUENTES DE CONSULTA:
* Unidad 2. Proceso de exportación, Contenido nuclear, UnADM. 2018
* Huevos
San Juan. (2018). Calidad.
Recuperado Octubre de 2018, de
https://huevosanjuan.com.mx/calidad-san-juan
* MEXCOM.
(S/F). DIAGRAMA DE FLUJO DE
ELABORACION DE PEDIDO. Recuperado Octubre de 2018, de
http://mexcom.blogspot.mx/2008/03/gerencia-de-ventas_1987.html
* Santander.
(2017). Llegar al consumidor holandés.
Recuperado Octubre de 2018, de https://es.portal.santandertrade.com/analizar-mercados/paises-bajos/llegar-al-consumidor
* Businesscol.
(2018). Incoterms. Recuperado Octubre
de 2018, de http://www.businesscol.com/comex/incoterms.htm
* Colaborativo.com.
(2018). FINANCIAMIENTO Y APOYOS
GUBERNAMENTALES. Recuperado el Octubre de 2018, de
https://www.colaborativo.com.mx/servicios-de-apoyo/financiamiento-y-apoyos-gubernamentales/
* Holanda.es.
(2017). Transporte & Logística.
Recuperado Octubre de 2018, de
https://www.holanda.es/es/negocios-con-holanda/sobre-holanda/informaci%C3%B3n-sectorial/transporte-log%C3%ADstica
* HSBC.
(2017). Métodos de pago en el comercio
internacional. Recuperado Octubre de 2018, de
http://www.empresas.hsbc.com.mx/es-mx/mx/article/metodos-de-pago-en-el-comercio-internacional
¿Qué medidas vas a considerar para que el proceso de exportación de la unidad de negocio sea eficaz?
BOSQUEJO DEL PROCESO DE EXPORTACIÓN.
Etapa 1. Empresa consolidada
Etapa 2. Viabilidad exportadora
(MEXCOM, S/F)
FUENTES DE CONSULTA:
* Unidad 2. Proceso de exportación, Contenido nuclear, UnADM. 2018
https://huevosanjuan.com.mx/calidad-san-juan
Buenas tardes Adolfo:
ResponderEliminarComo siempre, veo que ahondas profundamente en cada una de las tareas solicitadas y la manera en que te dedicas de lleno a realizar tus actividades. Muy completo y con pleno conocimiento del tema. Muchas felicidades nuevamente por tu trabajo.
Hola
ResponderEliminarTu trabajo es muy completo,presenta la estructura clara y sencilla. Se aprecia que tu empresa puede presentar un crecimiento mayor con la exportación al promover su producto en el mercado exterior.
Solo como un agregado; En el trámite de la exportación todos y cada uno de los pasos son importantes pero uno que es muy valioso es la contratación de un agente aduanal, porque al realizar alguna de las operaciones en comercio exterior, la Ley Aduanera exige cumplir con los documentos y requisitos necesarios para importar o exportar.
Dentro de los cuales y con fundamento legal en el artículo 102 de dicha Ley, estipula que es necesaria la contratación de los servicios de un agente aduanal para que a nombre del exportador o importador, lleve a cabo el pedimento de la mercancía ante la aduana. http://www.logycom.mx/blog/contratar-agente-o-apoderado-aduanal
Saludos
Buenas Noches Compañero
ResponderEliminarCoincido contigo, como bien mencionas si una empresa no cubre correctamente las etapas puede sufrir un gran riesgo de fracaso.
Considero que un proyecto de exportacion debe de formar parte importante dentro de crecimiento de la empresa, donde la necesidad de cambio se vuelve una constante, y si no lo tomamos en cuenta, podemos correr el riesgo de perder esta oportunidad de salir del mercado y tener éxito. Por eso lo debemos de planear y asumirlo de la mejor manera posible.
Con respecto al desarrollo de tu bosquejo, esta muy bien estructurado y lo detallas muy bien lo que permite entender paso a paso las 4 etapas para la exportacion.
Saludos Cordiales.
Hola buenas noches, la exportación es muy importante para todas las empresas que desean mejorar su economía, dar a conocer sus productos, pero previamente es importante asesorar y cumplir con cada uno de sus lo pasos para que sea un exportación exitosa.
ResponderEliminarSaludos cordiales................
Compañero tu trabajo demuestra la gran capacidad de análisis y recolección de información con la que cuentas.
ResponderEliminares importante al momento de realizar una exportación apoyarse en los diversos programas de apoyo que ofrece el gobierno de nuestro país como es promexico ya que ademas de brindar prestamos también ofrece asesorías para los pymes.
Compañero desarrollaste un trabajo completo, al que solo le falto el acta c. de la empresa y fortalecer indicadores de exportación saludo cordiales
ResponderEliminarBuenas noches compañero,
ResponderEliminarVeo tu trabajo bastante completo. Te felicito, lo único que le agregaría serían indicadores de evaluación para medir el posicionamiento del mercado.
Saludos,
Mónica