ACTIVIDAD
2
Presentación de un producto de la oferta exportable
Presentación de un producto de la oferta exportable
Esta actividad tiene el propósito de que identifiques un producto que
demanden los mercados internacionales y que una empresa produzca y comercialice
la unidad de negocio, y con ello tenga la oportunidad de un mayor desarrollo
comparado con el mercado nacional. Cabe hacer mención que esta actividad será
la misma para la asignatura de Oferta exportable, ya que es el punto de partida
para abordar los contenidos específicos de cada asignatura.
1. Investiga en la web, en instituciones gubernamentales, cámaras de comercio y sitios especializados, la oferta exportable para PYMEs. Puedes apoyarte en los contenidos nucleares y en las sugerencias de búsqueda que se encuentran en los contenidos de la unidad.
2. Selecciona un producto que se encuentre dentro de
la oferta exportable, así como la empresa que pueda satisfacer esta demanda.
Argumenta tu elección.
3. Elabora un libro de hechos en el que presentes el
producto y la empresa con la que vas a trabajar.
4. Describe el mercado meta al que te vas a dirigir
así como sus características y requerimiento del producto que demanda.
INTRODUCCIÓN
México es un país con gran relación comercial
con el exterior, pues cuenta con 12 tratados de libre comercio con 44 países
diferentes.
Es el segundo país con más tratados, después de
Chile (el cual cuenta con 15 tratados).
Con 12 tratados en nuestro haber, la mayoría de las
exportaciones del país se segmentan en cuatro zonas, siendo Estados Unidos el
principal receptor de las exportaciones mexicanas (Petroleras y No Petroleras)
con un 77.5% del total exportado, de ahí Canadá con un 2.9%, España con 1.9% y
el resto del mundo 17.7%.
Este comportamiento de nuestras exportaciones no es
algo nuevo, pues es normal que un aproximado del 80% de los bienes y servicios
exportados sean destinados a Estados Unidos, esto es más de la mitad de la
producción que sale del país, es por ello que nuestra economía está muy ligada
a la de ellos, entre otras muchas razones.
Según el Informe de las Estadísticas del Comercio
Exterior de México del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)
las exportaciones que más se realizan son de carácter NO petrolero con $26,623
millones de dólares en el primer periodo del 2012 y apenas $3,600 millones de
dólares las de carácter petrolero.
1.- PROMEXICO:
Es y se le conoce como una Institución Méxicana para la promoción de
negocios Internacionales y a la vez corrige de manera efectiva los proyectos
que las PYMES tratan de poner en marcha.
Esta Institución está orientada a fomentar el
beneficio del país y a mejorar las condiciones sociales, obedeciendo al
principio del bien común y contribuyendo al desarrollo sustentable.
INAMED: El
Instituto Nacional del Emprendedor es un órgano administrativo desconcentrado
de la Secretaría de Economía, que tiene por objeto instrumentar, ejecutar y
coordinar la política nacional de apoyo incluyente a emprendedores y a las
micro, pequeñas y medianas empresas, impulsando su innovación, competitividad y
proyección en los mercados nacional e internacional para aumentar su
contribución al desarrollo económico y bienestar social, así como coadyuvar al
desarrollo de políticas que fomenten la cultura y productividad empresarial.
PYMEXPORTA:
La Asociación Nacional de
Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM) este es un organismo especializado en comercio exterior
más representativo del país, es por eso que desde 1944 con el objetivo de
promover la internacionalización de las empresas, productos y servicios mexicanos;
la ANIERM es una entidad civil sin ánimo de lucro que agrupa y representa no
sólo a importadores y exportadores de una amplia gama de productos, sino
también a operadores logísticos, agentes aduanales, instituciones de crédito,
empresas de servicios y en general, a toda la comunidad vinculada directa o
indirectamente con el comercio exterior mexicano.
Como
organismo intermedio ante la Secretaría de Economía, en 2011 surge el Centro
PyMEXPORTA ANIERM, ante la necesidad de apoyar a las PyMES con capacidad
exportadora, en sus proyectos de internacionalización de productos nacionales.
BANCOMEXT: Esta es una Institución
Financiera que de igual forma promueve el producto exportable mediante programa
de orientación e información especializada en materia de comercio exterior e
inversión extranjera, el servicio se otorga a través de pláticas con
empresarios y análisis de casos particulares.
2.- EMPRESA: GRUPO HERDEZ
Se escoge esta empresa 100% mexicana que desde hace
100 años ha estado en el mercado,
actualmente Grupo Herdez pretende introducir a
Estados Unidos la mermelada de mango, producto que en su Tarifa Arancelaria para MERMELADA
DE MANGO en Estados Unidos es 0%, esto debido a Acuerdos Comerciales firmados
entre México y EEUU. Por otro lado Grupo Herdez cubre perfectamente la demanda
de producto para todos sus distribuidores y consumidores en tiempo y forma.
3.- PRODUCTO: MERMELADA DE MANGO
La preservación de mermeladas
de mango tiene relación con su alto contenido de azúcar (entre 68 y 72%) y con
la acidez natural del mango, que previene el desarrollo microbiológico. Su
consistencia depende del contenido de azúcar y de la formación del gel de
pectina. La solidez de este gel está determinada por la cantidad de pectina que
contiene y por su acidez, conocida como pH, en el caso de mango, éste tiene un
pH de 4.4. En consecuencia, una buena mermelada es un producto complejo, que
requiere de un buen balance entre el nivel de azúcar, la cantidad de pectina y
la acidez.
La mermelada de mango puede
contener pedazos de fruta de diferentes dimensiones o solo la pulpa de esta, es
por eso que la mermelada de mango de Herdez es de las mejores ya que está
debidamente balanceada para su consumo tanto de gente adulta como de niños y
jóvenes.
La empresa Grupo Herdez es una
empresa 100% Mexicana se funda como una empresa distribuidora de productos de
tocador y de artículos para el cuidado personal bajo el nombre de Cía.
Comercial Herdez S.A., vendiendo un gran número de productos de diversas y
reconocidas marcas que le brindan una sobresaliente ventaja competitiva.
La Misión de Grupo Herdez es Poner al alcance de los
consumidores alimentos y bebidas de calidad, con marcas de prestigio y valor
crecientes.
La Visión es querer consolidarse, crecer y
posicionarse como una organización líder en el negocio de alimentos y bebidas,
reconocida por la calidad de sus productos y por la efectividad de sus
esfuerzos orientados a asegurar la satisfacción de las necesidades y
expectativas de sus consumidores, en un marco de atención y servicio
competitivos para sus clientes, bajo estrictos criterios de rentabilidad,
potencial estratégico y sustentabilidad.
Los productos de Grupo Herdez se comercializan a
través de un excepcional portafolio de marcas, entre las que destacan: Aires de
Campo®, Barilla®, Chi-Chi’s®, Del Fuerte®, Don Miguel®, Doña María®, Embasa®,
Herdez®, La Victoria®, McCormick®, Nutrisa®, Wholly Guacamole® y Yemina®.
Adicionalmente, cuenta con acuerdos para la distribución en México de los
productos de Kikkoman®, Ocean Spray®, Reynolds® y Truvía®.
Grupo Herdez cuenta con 14 plantas (12 en México, 1
en Estados Unidos y 1 en Chile), 9 centros de distribución (8 en México y 1 en
Estados Unidos), 7 buques atuneros y una plantilla laboral superior a los 9,000
colaboradores. Asimismo cuenta con un centro de investigación y desarrollo que
le permite ofrecer nuevos y mejores productos que brinden valor agregado a sus
clientes y consumidores.
4.- MERCADO META _ ESTADOS UNIDOS
DE NORTEAMERICA
País
|
||
Características
Generales
|
Capital:
|
Washington
|
Superficie:
|
9,83
millones de Km2
|
|
Población:
|
316
millones de habitantes
|
|
Idioma:
|
Inglés
|
|
Moneda:
|
Dólar
|
|
PIB:
|
15,7
billones de dólares
|
|
Estados
Unidos Estados Unidos ejerce una
influencia global económica, política y militar. Es un miembro permanente del
Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, además de que la Sede de la
Organización de las Naciones Unidas se encuentra en la ciudad de Nueva York.
También es miembro del G8, el G-20 y la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
La
inmensa mayoría de los países tienen una
embajada o un consulado en Washington D. C. u otra ciudad
importante del país.
|
||
Mercado Meta
|
El mercado de exportaciones de mermeladas, en
general, es un mercado altamente competitivo, no sólo en los Estados Unidos,
el cual exige cierto grado de especialización. En Chile, la industria de la
mermelada no está siendo explotada con las frutas tropicales. De igual forma,
los laboratorios que brindan el servicio de análisis físico-químico de
muestras alimenticias son muy pocos, y el servicio es extremadamente caro.
Es de tener en cuenta la experiencia de años
de Grupo Herdez tanto en el cultivo del mango como en la elaboración de la
mermelada y en la comercialización de esta en diferentes mercados. Los
principales competidores de Herdez en EU son:, Ortega, La Costeña, San
Marcos, Rogelio Bueno.
|
FUENTES DE CONSULTA:
* Unidad 1. Generalidades de la oferta exportable, Contenido nuclear, UnADM. 2018
* Unidad 1. Planeación estratégica de mercadotecnia, Contenido nuclear, UnADM. 2018
* Secretaría de Economía, Alimentos Procesados, unidad de inteligencia de negocios, disponible en:http://mim.promexico.gob.mx/work/sites/mim/resources/LocalContent/72/2/130704_DS_Alimentos_procesados_ES.pdf
* (2018). Retrieved from
http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/estadistica/
Buen día:
ResponderEliminarHerdez es una compañía que ofrece una gran variedad de productos de consumo díario, sin embargo el producto que mencionas "Mermelada de Mango", no es un producto que sea muy conocido en el mercado, pero es un buen elemento para explotar las habilidades mercadologicas para la empresa.
Buenos días compañero Adolfo:
ResponderEliminarTe saludo con mucho gusto y te comento que me parece correcta la información que mencionas; la mermelada de mango se me hace un producto muy interesante y el país demandante puede encontrar el satisfacer sus necesidades ya que lo podrían consumir sin ningún problema.
Saludos compañero.