Se escoge esta empresa 100% mexicana que desde hace
100 años ha estado en el mercado,
actualmente Grupo Herdez pretende introducir a
Estados Unidos la mermelada de mango, producto que en su Tarifa Arancelaria para MERMELADA
DE MANGO en Estados Unidos es 0%, esto debido a Acuerdos Comerciales firmados
entre México y EEUU. Por otro lado Grupo Herdez cubre perfectamente la demanda
de producto para todos sus distribuidores y consumidores en tiempo y forma.
La preservación de mermeladas de mango tiene relación con su alto contenido de azúcar (entre 68 y 72%) y con la acidez natural del mango, que previene el desarrollo microbiológico. Su consistencia depende del contenido de azúcar y de la formación del gel de pectina. La solidez de este gel está determinada por la cantidad de pectina que contiene y por su acidez, conocida como pH, en el caso de mango, éste tiene un pH bajo.
En consecuencia, una buena mermelada es un producto complejo, que requiere de un buen balance entre el nivel de azúcar, la cantidad de pectina y la acidez.
La mermelada de mango puede contener pedazos de fruta de diferentes dimensiones o solo la pulpa de esta, es por eso que la mermelada de mango de Herdez es de las mejores ya que está debidamente balanceada para su consumo tanto de gente adulta como de niños y jóvenes.
Las cuatro p´s de la mezcla de mercadotecnia
• Producto. El mercado Estadounidense es
muy cuidadoso en las medidas de calidad y sanidad en los productos
alimentarios, es por ello que la tecnología de la empresa es completamente
acorde a este mercado, puesto que como se comentó anteriormente, la mermelada
es cuidadosamente elaborada y ya cuenta con
certificaciones de sanidad.
• Precio. Para penetrar en el mercado: se fija un precio bajo, con el fin de atraer la mayor cantidad de compradores posibles y así lograr una importante participación en el mercado. Al tener, entonces, un elevado volumen de ventas, los costos, por ende, serán inferiores, lo que puede permitir bajar más aún el precio. (Campenni, 2015)
• Plaza. En California E.U., existe un alto poder adquirido, cada persona consume bastante Mermelada al año, le agradan los productos de importación, por lo regular compran alimentos en grandes tiendas, que es donde se pretende vender también nuestro producto, para ello será necesario establecer contacto con distribuidores que coloquen el producto en los principales centros comerciales. Se busca que el producto esté en el tiempo, lugar y cantidad requerido.
• Promoción. Los Estadounidenses son sensibles a la publicidad. La campaña publicitaria se centrará en las características de calidad y beneficios de la Mermelada Herrdez. También se elaborará un recetario internacional donde el ingrediente principal sea este producto, este recetario estará disponible en página web en formato electrónico y en los lugares de distribución, esta estrategia fomentará el deseo de consumir el producto. También se considera hacer campañas publicitarias en YouTube.
Cuadro comparativo de estrategias en el mercado nacional y comercio internacional
Estrategias
|
Nacional
|
Internacional
|
PRODUCTO
|
Producto
recolectado con las más altas normas de higiene, no es tocado por ningún ser
humano hasta llegar al consumidor, cada frasco de Mermelada Herdez es
etiquetada para que se pueda consultar su frescura
|
Producto
recolectado con las más altas normas de higiene, no es tocado por ningún ser
humano hasta llegar al consumidor, cada frasco de mermelada para que se pueda
consultar su frescura
|
PRECIO
|
En el territorio
nacional, esta marca tiene precios elevados, ya están bien posicionados y
consideran que el precio vale la calidad y la promesa de inocuidad.
|
Estrategia de
precio de introducción, bajo precio que logrará atraer la atención, justo
para que se conozca la marca.
|
PLAZA
|
Disponible en los
principales centros comerciales, utilizan distribuidores
|
Estará disponible
en los principales centros comerciales, se utilizaran distribuidores
|
PROMOCIÓN
|
Por medio de página
web, videos publicitarios en YouTube donde se muestra el regalo de maletas
con la marca hasta regalar disfraces para niños con forma de mermelada.
|
Campaña
publicitaria en YouTube, televisión, recetario comida internacional
electrónico en página web e impreso en los lugares de distribución.
Se busca la
publicidad masiva.
|
Similitudes y diferencias
Las similitudes: principalmente,
están en el producto mismo, la tecnología usada en su planta de producción
tiene las certificaciones necesarias para ingresar esta mermelada a cualquier
mercado, incluyendo posteriormente en la Unión Europea que tienen reglas muy específicas
en seguridad alimentaria, es por ello que no habrá necesidad de cambiar nada de
lo que ya se hace.
La forma de compra de estos productos, es la misma en el
área nacional que internacional, puesto que los consumidores necesitan que el
producto esté a la mano en tiempo, cantidad y lugar cercano cada vez que se le
necesite, la lógica es que cuando se compra comida los consumidores no recorren
grandes distancias para conseguirla, se requiere que esté disponible con el
menor esfuerzo. En cuanto a los distribuidores, la empresa Grupo Herdez, utilizan
distribuidores para que el producto tenga presencia en mayor territorio, esto
es en el ámbito nacional, pero en el ámbito internacional se replicará esta
acción por los mismos motivos.
Las diferencias: el precio en territorio
mexicano, la empresa tiene buen posicionamiento donde se reconoce la calidad
del producto por lo que pagar un extra es sinónimo de compra un producto
superior. En E.U. se tendrá que hacer una estrategia de precio de introducción
a un nuevo mercado.
Otro aspecto de diferencia es la publicidad, a diferencia
de la publicidad nacional en el ámbito internacional, deberá ser masiva,
intensiva y resaltar las características del producto y usos por medio de los
recetarios, anuncios de televisión, página web, anuncios en YouTube, etc. esto
es porque en México son muy conocidos y pueden dedicarse a la promoción más
cercana y particular (entrega de maletas a unos cuantos consumidores), pero en
Holanda se necesitará que el consumidor se dé cuenta de la nueva marca.
FUENTES DE CONSULTA:
* Unidad 2. Estrategias de mercadotecnia, Contenido nuclear, UnADM. 2018
* Campenni, A. (2015). Estrategia de precios. Recuperado Octubre de 2018, de http://www.monografias.com/trabajos13/estrprecio/estrprecio.shtml
* (2018). Retrieved from http://grupoherdez.mx/
No hay comentarios:
Publicar un comentario