Regulaciones arancelarias, no arancelarias y legislación ( exportación de huevo)
Sección:
|
I
|
Animales vivos y productos del
reino animal
|
Capítulo:
|
04
|
Leche y productos lácteos;
huevos de ave; miel natural; productos comestibles de origen animal, no
expresados ni comprendidos en otra parte
|
Partida:
|
0407
|
Huevos de ave con cáscara
(cascarón), frescos, conservados o cocidos.
|
Sub-Partida:
|
040700
|
- Huevos de ave con cáscara
(cascarón), frescos, conservados o cocidos.
|
Fracción:
|
04070003
|
Huevo fértil
|
En la
página SIICEX, (2018) señala las siguientes restricciones de importación y
exportacion a la Union Europea:
RESTRICCIONES:
En
Importación:
Certificado
Fitozoosanitario e Inspección SAGARPA (El certificado se expide conforme al
Art. 6 del Acuerdo, previo cumplimiento de lo señalado en la HRZ). Esta
mercancía debe inspeccionarse en los Puntos de Verificación e Inspección
Zoosanitaria de Importación (PVIZI) ubicados en los puntos de ingreso al país
en franja fronteriza, de conformidad con el Art. 44 1er. P. de la LFSA
(Circular T-450/2004),
En Exportación:
Anexo 27: Su importación no está sujeta al pago del IVA (R.G. 5.2.13.)
Para
Exportar a: Comunidad Europea: Del 1 de julio de 2005 al 30 de junio de 2006,
huevo fértil libre de patógenos (SPF), originario de México, con el
arancel-cupo establecido en la Sección A de la categoría 6 del Anexo I de la
Decisión 2/2000 del Consejo Conjunto del Acuerdo Interino sobre Comercio y
Cuestiones Relacionadas con el Comercio entre México y la Comunidad Europea
(Acuerdo 19/VII/2005, con Aclaración del 15/VIII/2005).
Nota 3:
La importación de esta mercancía originaria de la región conformada por México
y Uruguay estará sujeta a la preferencia arancelaria del 100%, siempre que el
importador adjunte al pedimento de importación un permiso previo de importación
expedido por la SE. De no cumplirse la condición señalada, se aplicará la tasa
prevista en el artículo 1 de la LIGIE (arancel general), sin reducción alguna
(Art. 11 del Decreto por el que se establece la Tasa Aplicable del IGI para las
mercancías originarias de Uruguay, publicado el 19/VII/2004Tarifa2002)
Las
inspecciones de animales vivos y productos de origen animal se llevarán a cabo
en los Puestos de Inspección Fronterizos (PIF) designados. La autoridad
responsable de las inspecciones sanitarias es:
Nederlandse
Voedsel en Waren Autoriteit - NVWA (Autoridad para la Seguridad de los Alimentos
y Productos al Consumidor de los Países Bajos) (Trade EU, 2018)
Postbus 43006
NL-3540 AA Utrecht
Tel: (+31) 88 223 33 33
Fax: (+31) 88 223 33 34
E-mail: info@nvwa.nl
Web:http://www.nvwa.nl
Listado
de las regulaciones no arancelarias y sus documentaciones
·
Certificado de origen
·
Certificado sanitario de SAGARPA
·
En la Comisión Federal para la
Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) de la Secretaría de Salud
(SSA).
·
Certificado de origen (emitido
por la Secretaría de Economía)
·
Características de empaque,
embalaje y etiquetado.
Estrategia de entrada
Con la
finalidad de que la empresa lleve a cabo las actividades para la exportación,
se elabora el siguiente diagrama de Gantt que es una herramienta que nos ayuda
a organizar las ideas y de lectura rápida.
Aquí podemos observar todas las actividades que se llevaran a cabo para la introducción del huevo mexicano a Holanda.
Consideras que Estados Unidos es el mejor mercado para vender productos mexicanos? Estados Unidos tiene muchas ventajas para la exportación, como lo son la gran cantidad de latinos que ahí habitan y que comparten muchos de los gustos por los productos mexicanos, también la cercanía es importante puesto que se ahorra en trasporte a comparación de otros países, otra ventaja es el tratado comercial (que está en revisión por lo que no sé si se pueda contar como ventaja aún), también tenemos una gran experiencia en los procesos de exportación a dicho país por tantos años de exportar. Aun así no podría decir que es el mejor mercado, es subjetivo, depende de que producto. Tampoco podría decir que es el mejor, porque existen países de mejor poder adquisitivo que requieren y pagan los productos mexicanos aun a pesar del sobrecosto de la logística. Yo creo que debemos analizar otro tipo de mercados y no ser tan dependientes de una sola economía, pero ese es mi punto de vista.
¿O
cualquier país del mundo puede ser igualmente competitivo en cuanto a venta de
tu producto? Como lo
comente anteriormente cualquier otro país del mundo puede ser
competitivo, pero claro que debemos analizar primero el tipo de producto y las
características del país, por ejemplo hay economías que están claramente en
declive como Venezuela, habrá otros que por conflictos armados sería un peligro
para la mercancía, pero dejando todo eso, creo que primero debemos verificar si
el producto es adecuado para X país, el mundo no es Estados Unidos y México
tiene muchos tratados comerciales en todo el mundo que se pueden aprovechar.
FUENTES DE CONSULTA:
* Unidad 2. Proceso de exportación, Contenido nuclear, UnADM. 2018
* SIICEX. (2018). Tarifa de la ley de impuestos. Recuperado Octubre de 2018, de http://www.siicex-caaarem.org.mx/Bases/TIGIE2002.nsf/4caa80bd19d9258006256b050078593c/f07b048e679700a606256b9e005e121d?OpenDocument
* Trade EU. (2018). Información general para los
Países Bajos. Recuperado Octubre de 2018, de http://trade.ec.europa.eu/tradehelp/es/myexport#?product=0407000000&partner=MX&reporter=NL&tab=all
Como siempre, un excelente desarrollo en la investigación de tu mercado meta y en la búsqueda de la información correspondiente. Felicidades!
ResponderEliminar