martes, 9 de octubre de 2018

PORTAFOLIO DE LA OFERTA EXPORTABLE _ PARTE 1






“PORTAFOLIO DE LA OFERTA EXPORTABLE”



ÍNDICE





5 _ Patente

6 _ Marca







13 _ Fuentes de consulta

14 _ Anexos






Exportar un producto es una acción que muchas empresas quisieran lograr, esto es porque la idea de ampliar las ganancias es muy atractiva. No obstante el proceso de exportar tiene una serie de pasos que se deben conocer. En primer lugar debemos estar conscientes que no todos los productos son idóneos para todos los países, por varias causas: podría ser que la cultura del país no sea compatible con el producto o no exista el poder adquisitivo o el país receptor sea ya importante productor del bien que se quiere comercializar o simplemente no se necesite. Es por ello que uno de los pasos indispensables es revisar los cupos de x mercancía en x país.
Cuando se identifique esa  posibilidad de colocar las mercancías, es importante conocer otros requisitos. El presente documento precisamente trata de los primeros pasos que un empresario debe de tener en cuenta al momento de establecer su oferta exportable.



2 _ Producto y características de la oferta exportable
Entre los productos que México puede exportar, se encuentra el huevo.  Este producto alimenticio se encuentra en la dieta de la mayoría de las personas en el mundo.
El huevo se comercializa  en diferentes variedades: huevos frescos en diferentes presentaciones, botanas empacadas de huevos cocidos y sin cascara, claras de huevo para repostería y otras necesidades, huevo líquido en diferentes presentaciones, huevo en polvo, albumina de huevo, yemas de huevo, etc.
En México se producen más de 2 millones 652 toneladas anuales, logrando así una cantidad importante para cubrir las necesidades de exportación. (Grupo Sacsa, 2018)
El estado de Jalisco es uno de los principales productores de huevo en México
El huevo es considerado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) como la proteína de más alta calidad, por excelencia. Es un alimento económico y común entre la dieta en muchos países, ya que es fuente de proteínas, hierro, zinc y vitaminas. (Coca- Cola Journey, 2016)
l portal http://www.siicex.gob.mx es un lugar donde se puede encontrar los cupos para productos y países que los requieren, es aquí donde se encontró la necesidad de huevo como podemos ver en la siguiente imagen:
Si bien se ha elegido la Unión Europea, se debe especificar que Holanda es el país elegido por las siguientes características:
·         Cada persona consume 17.5 kilogramos al año,  que es mayor que en otros países
·         Forma parte de la Unión Europea con la que México tiene tratados comerciales.
·         Alto poder adquisitivo
·         No suelen preferir los productos holandeses por encima de sus equivalentes extranjeros
·         Son sensibles a la publicidad y una buena campaña publicitaria favorecerá sin duda el aumento de las ventas
·         Séptimo país del mundo en término de compra de productos alimentarios empaquetados orgánicos por habitante (Santander, 2017)

El huevo es un producto proveniente de las aves y un alimento sumamente nutritivo y a bajo costo. Desgraciadamente el huevo puede provocar muchas enfermedades si no se maneja adecuadamente, ya que su frescura y conservación son temporalmente cortas. Por el  empaque del huevo juega un papel muy importante en la conservación de este ya que se necesita contar con ciertas características para que llegue en óptimas condiciones.

El empaque del huevo puede ser de diferentes materiales como por ejemplo: plástico, unicel o cartón, de cualquier manera todos estos materiales tienen la finalidad de darle protección y temperatura ideal.

El embalaje se hace ya después de haber empacado el producto y listo para exportación en este caso el huevo y se realiza su logística por medio de cajas que se complementen con su empaque y le den la protección exacta al producto y la luz que necesita el huevo para conservar su frescura.

Como se comentó anteriormente el huevo necesita tratamiento especial puesto que pasa por varios procesos desde su recolección hasta el consumidor final por lo que es fácil de que se contamine. Los contaminantes que llegan a perjudicar la calidad de un huevo de gallina son:
·         Agentes patógenos como la salmonella.
·         Heces de animales o aves cercanas del mismo gallinero.
·         Agua contaminada con la que se limpian los cascarones antes de ser empacados.
·         Dioxinas provenientes  del suelo o de los gallineros.
·         Empaques contaminados o de mala calidad
·         Situación del almacén
·         Manipulación incorrecta del producto

El huevo generalmente, dependiendo de factores climáticos y de la región en donde sea consumido, puede llegar a conservar su frescura hasta 28 días.
Es recomendable que el huevo se encuentre en refrigeración, su tiempo de conservación contempla desde su recolección, tiempo de almacén y tiempo de refrigeración. El huevo tiene que colocarse en lugares secos y apartados de temperaturas altas o expuestos a los rayos del sol, de lo contrario, la contaminación, u otros factores ambientales, hará que el tiempo para poder consumirlos sea reducido. (Quiminet.com, 2011)
En el caso de este producto no existe patente, puesto que lo da la naturaleza. Es cierto que la empresa Huevos San Juan tienen maquinaria muy tecnológica para llevar los huevos al consumidor sin que lo haya tocado ser humano alguno antes, pero estas máquinas no fueron inventadas por la empresa. De cualquier manera  y para cumplir este apartado, se incluye la descripción del procedimiento para obtener una patente.
 (INADEM, 2017)




¿Por qué el empresario tiene que tomar en cuenta la propiedad intelectual al tomar la decisión de exportar? Una buena idea o invento puede generar activos, por lo que el empresario querrá aprovechar el fruto del esfuerzo que hizo para generar dicha idea o invento y más si se trata de la exportación, puesto que se abre a un mercado mucho más amplio y donde tendrá más oportunidades de obtener usufructos.

En el caso de la empresa analizada, ya tiene la marca registrada como se puede observar en la imagen:

 








Según el INADEM, ( 2017) los pasos para Registrar la Marca son:
·         Ser persona física o moral
·         Buscar la clasificación correcta para tu servicio o producto en impi.gob.mx
·         Requisita y llenar la solicitud de registro.
·         Solicita tu línea de captura o paga en línea
 Esta es la ruta que la empresa huevos San Juan tuvo que seguir para registrar su marca:


Según la página de Santander, (2018) las caracteristicas arancelarias de productos mexicanos a Holanda son:
Restricciones: No existen restricciones de exportación en la Unión Europea, aunque para algunos productos se necesita la aprobación de exportación.
Impuestos a la exportación: Ninguno
Despacho de aduana de mercancías: El procedimiento de exportación prevé dos fases:
En primer lugar, el exportador o declarante presenta los productos, su declaración de exportación y, cuando es necesario, su permiso de exportación o licencia en la oficina de aduanas del país donde está establecido o donde se han empaquetado o cargado los productos para la exportación (Artículo 161 (5) CC).
Posteriormente, se presentan los productos y una copia de la declaración de exportación en la aduana de salida, que comprobará que los productos presentados coinciden con los declarados y supervisará su salida física (Artículo 793 CCIP).
En el caso de productos exportados por tren, correo postal, aire o mar, la aduana de salida es posible que sea la oficina competente en la que los productos se trasladarán en virtud de un único contrato de transporte a un tercer país (por ejemplo, puerto, aeropuerto o estación de tren).
La aduana de salida sella la copia nº 3 del DAU o de cualquier otro documento que lo sustituya  (Acuerdo administrativo de 1994) y se lo devuelve al declarante o a su representante (este documento sirve de comprobante de exportación y puede utilizarse para la exención del IVA y de los impuestos especiales).
Declaraciones necesarias: Es necesario presentar información sobre el origen de los productos, el país al que se envían, los códigos de los productos, los códigos de los procesos de aduanas y los valores.

Barreras no arancelarias
En el caso específico del huevo, existen disposiciones sanitarias y fitosanitarias que se refieren a la producción limpia y segura de estos productos, la empresa debe tener procesos que estén certificados y mostrar estas certificaciones ya que los huevos pueden tener salmonela. Holanda como parte de la Unión Europea también requiere certificaciones medioambientales. Otros requisitos son:
  • El etiquetado tiene que estar en un idioma que los consumidores puedan entender fácilmente; en la práctica son los idiomas oficiales del Estado miembro. En la UE se permite incluir etiquetados en varios idiomas
    .
  • Todos los productos importados, al igual que los documentos de transporte, deben presentar unidades métricas de peso y medida
    .
  • Marcado de origen “Hecho en” (Santander, 2018)

  • Se requiere registro  de los establecimientos productores, las autoridades nacionales deben garantizar que los requerimientos de higiene y salud pública sean alcanzados. La legislación nacional de higiene contiene los requerimientos específicos y se encuentran bajo un programa de control zoosanitario y de prácticas de higiene, equivalente al Reglamento 852/2004/CE3 relativo a la higiene de los productos alimenticios.

  • Certificación sanitaria


Tratado o acuerdo comercial
Países participantes
Fecha de firma del tratado o acuerdo
Especificaciones que apliquen a la oferta exportable y que impacten en la unidad de negocio.
Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea (TLCUEM)
Unión Europea formada por : .Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Holanda, Portugal, el Reino Unido y Suecia
Firmado en la ciudad de Bruselas el 8 de diciembre de 1997
- se eliminan aranceles
- se establece reglas de origen para los productos
- se establecen reglas sanitarias para los productos alimenticios
(Cámara de Diputados, 2000)


SIICEX Es una herramienta gratuita que facilita el acceso a la información del Gobierno Federal relacionada con el comercio exterior, es aquí donde se puede consultar el cupo de mercancías en los diferentes países, tanto de exportación como de importación, es aquí donde se puede apreciar la necesidad de este producto como se dijo antes
Holanda al igual que toda la Unión Europea, requieren una serie de procedimientos y certificaciones para la introducción de huevo que de acuerdo a la Secretaria de Comercio Exterior, (2018) son los siguientes:
 

1. En primer lugar tenemos las normas
  • Norma de Bienes y servicios. Huevo, sus productos y derivados. Disposiciones y especificaciones sanitarias. NOM-159-SSA1-1996 
  • Norma de productos avícolas- huevo fresco de gallina- especificaciones y métodos de prueba. NMX-FF-079-SCFI-2004
2. encontrar y solicitar Cupos y obtener el certificado de expedicion:
  • El huevo, de acuerdo con la Secretaría de Economía (SE), tiene un cupo negociado con la Unión Europea por el método “Primero en Tiempo, Primero en Derecho”
  • Expedición de Certificado de Cupo Obtenido por Asignación Directa modalidad B "Primero en Tiempo, Primero en Derecho".
3. Requisitos y trámites ante las dependencias gubernamentales
En la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) de la Secretaría de Salud (SSA).
  • Solicitud de Certificado para exportación Libre Venta
  • Solicitud de Certificado para exportación
  • Solicitud de Certificado para exportación de conformidad de buenas prácticas sanitarias
  • Solicitud de Certificado para exportación análisis de producto
En el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).
  • Certificado Zoosanitario de Exportación para productos y subproductos de origen animal

En Secretaria de Economía.
  • Certificado de Origen. Cuestionario para la obtención del certificado de circulación de mercancías EUR.1  (SE-03-037)
  • Validación inicial del certificado de circulación de mercancías EUR. 1: se  llena el anexo estadístico para obtener un certificado de origen
    Como se puede observar la exportación de huevo tiene más que ver con la seguridad del consumidor, es por ello que los organismos gubernamentales se  encargan de las regulaciones y certificaciones.
La empresa San Juan es una empresa sustentable


Empresa certificada por PROFEPA











13 _ Fuentes de consulta

Cámara de Diputados. (2000). Tratado de Libre Comercio México y Union Europea. Recuperado Octubre del 2018, de http://www.cefp.gob.mx/intr/edocumentos/pdf/cefp/cefp0062000.pdf

Coca- Cola Journey. (2016). Conoce la importancia del huevo en tu alimentación. Recuperado Octubre del 2018, de https://www.coca-colamexico.com.mx/historias/conoce-la-importancia-del-huevo-en-tu-alimentacion

Grupo Sacsa. (2018). Los productos agricolas que más produce México. Recuperado Octubre del 2018, de http://www.gruposacsa.com.mx/los-productos-agricolas-que-mas-produce-mexico/

Huevos San Juan. (2018). Calidad. Recuperado Octubre del 2018, de https://huevosanjuan.com.mx/calidad-san-juan

INADEM. (2017). Registrar tu Marca – IMPI.
Recuperado Octubre del 2018, de https://www.inadem.gob.mx/guia-de-tramites/registrar-tu-marca/

INADEM. (2017). Solicitud de patente – IMPI. Recuperado Octubre del 2018, de https://www.inadem.gob.mx/guia-de-tramites/solicitud-de-patente-impi/

Quiminet.com. (2011). La importancia del empaque del huevo. Obtenido de https://www.quiminet.com/articulos/la-importancia-del-empaque-del-huevo-62875.htm

Santander. (2017). Lllegar al consumidor holandez. Recuperado Octubre del 2018, de https://es.portal.santandertrade.com/analizar-mercados/paises-bajos/llegar-al-consumidor

Santander. (2018). PAÍSES BAJOS : EMPAQUES Y NORMAS. Recuperado Octubre del 2018, de https://es.portal.santandertrade.com/gestionar-embarques/paises-bajos/empaques-y-nomas




 







 




















1 comentario:

  1. Me impresiona la manera en que llevas tu blog, con un muy buen orden y estructura, te felicito por la profundidad de tus estudios dentro de cada contenido de tu trabajo dela unidad 1.
    Muchas Felicidades!

    ResponderEliminar