1 _ Indicadores de evaluación
De acuerdo al ámbito
de control:
Insumo: Miden la cantidad de recursos físicos, financieros y/o humanos utilizados para la producción de bienes o servicios. Su utilidad radica en identificar los recursos necesarios para el logro de un objetivo. Como por ejemplo: - Cantidad de profesionales contratados. - Gasto total en materiales - Horas de trabajo utilizadas
Producto: Cuantifican los bienes y servicios producidos o entregados por la institución, programa, proyecto o actividad. Como por ejemplo No. de partos institucionales atendidos. (MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS, 2010)
De acuerdo a las dimensiones de desempeño:
Eficiencia: Describe la relación entre dos magnitudes, la producción de un bien o servicio y los insumos (financieros, humanos o bienes) utilizados para su generación. Este tipo de indicador está referido a la producción de bienes o servicios, utilizando el mínimo de recursos disponibles. Ejemplo: Costo de un servicio provisto por usuario.
Eficacia: Cuantifican el grado de cumplimiento de los objetivos o resultados de la institución, programa o proyecto sin considerar los recursos utilizados. Por ejemplo: Porcentaje de alumnos capacitados que consiguen un empleo al finalizar el programa.
Calidad: Este indicador se encuentra orientado
exclusivamente a medir la capacidad de la institución o programa, para
responder ante las necesidades de sus clientes, usuarios o población objetivo.
Esta referido a las características y/o atributos de los bienes y servicios
entregados, como la oportunidad, la accesibilidad, la continuidad, la cortesía
en la atención, entre otros. Ejemplo: Tiempo de espera promedio en oficinas de
atención al público.
Economía: Este indicador se relaciona a la capacidad de una institución, programa o intervención, para administrar sus recursos financieros, generar ingresos propios para financiar sus actividades, recuperar préstamos. Ejemplo: Presupuesto ejecutado respecto al presupuesto programado.
Indicadores
de resultado
I
ndicadores de logros: permiten evaluar los cambios que se espera lograr al final del proyecto, e incluso más allá de su finalización, relacionados con su objetivo general o con sus objetivos específicos.
ndicadores de logros: permiten evaluar los cambios que se espera lograr al final del proyecto, e incluso más allá de su finalización, relacionados con su objetivo general o con sus objetivos específicos.
Indicadores de actividad: permiten evaluar la
ejecución de las actividades que forman parte del proyecto
Indicadores de impacto: permiten evaluar los
cambios esperados y deseados, que pueden producirse como consecuencia del
proyecto, pero que no tienen relación con su propósito u objetivos. (Sanchez,
2014)
Indicadores
de liquidez
ondo de Maniobra. El fondo de maniobra se ve como medida de la liquidez, cuanto mayor sea, mejor situación de liquidez tiene la empresa, podemos decir que es bueno desde el punto de vista de la liquidez, pero negativo para la rentabilidad, porque un fondo de maniobra alto puede reducir la rotación de los activos corrientes, si baja la rotación, baja el ROI (rentabilidad). Lo ideal es encontrar el equilibro entre la liquidez (fondos suficientes para no tener problemas de pago) y la rentabilidad (finalidad última de la empresa).
Índice de Liquidez Total. Activo
Corriente/Pasivo Corriente. Determina cuántos pesos de activos corrientes hay
por cada peso que tenemos que pagar en un año.
Prueba ácida. Nos dice cuántos pesos de pasivo
corriente tenemos por cada peso en nuestro activo corriente. Entre más alto sea este indicador mayor es su
capacidad de pago.
Índice de Tesorería o ratio de disponibilidad
inmediata. Compara lo que es dinero, caja, bancos, divisas, inversiones
financieras de corto plazo, etc., con el pasivo corriente. (Duarte, 2017)
Indicadores de endeudamiento
Endeudamiento del Activo. Este índice permite determinar el nivel de autonomía financiera. Cuando el índice es elevado indica que la empresa depende mucho de sus acreedores y que dispone de una limitada capacidad de endeudamiento, o lo que es lo mismo, se está descapitalizando y funciona con una estructura financiera más arriesgada. Por el contrario, un índice bajo representa un elevado grado de independencia de la empresa frente a sus acreedores.
Endeudamiento Patrimonial. Este indicador mide
el grado de compromiso del patrimonio para con los acreedores de la empresa. No
debe entenderse como que los pasivos se puedan pagar con patrimonio, puesto
que, en el fondo, ambos constituyen un compromiso para la empresa.
Endeudamiento del Activo Fijo. El coeficiente
resultante de esta relación indica la cantidad de unidades monetarias que se
tiene de patrimonio por cada unidad invertida en activos fijos.
Apalancamiento. Se interpreta como el número
de unidades monetarias de activos que se han conseguido por cada unidad
monetaria de patrimonio. Es decir, determina el grado de apoyo de los recursos
internos de la empresa sobre recursos de terceros.
Apalancamiento Financiero. El apalancamiento
financiero indica las ventajas o desventajas del endeudamiento con terceros y
como éste contribuye a la rentabilidad del negocio, dada la particular
estructura financiera de la empresa. Su análisis es fundamental para comprender
los efectos de los gastos financieros en las utilidades. De hecho, a medida que
las tasas de interés de la deuda son más elevadas, es más difícil que las
empresas puedan apalancarse financieramente. (Portal Samples, s/f)
2 _ Grafica de Gantt de las
actividades para exportar un producto
Indicadores para evaluar las actividades
1. Para la actividades de
estrategias de producto, precio, plaza y promoción se utilizará el indicador de
eficiencia, este servirá para evaluar si los recursos disponibles y utilizados
fueron los adecuados y suficientes para establecer y llevar a cabo las
estrategias mencionadas, además describirá si estas fueron las apropiadas.
2. El lanzamiento de publicidad será evaluado con el indicador de impacto, es decir se observará si las estrategias de publicidad generaron interés, ventas y recuerdo de marca en el mercado holandés.
3. Para las encuestas de satisfacción de los clientes los Indicadores de logros mostrarán si los objetivos fueron cumplidos, al evaluar los comentarios de los nuevos clientes.
4. Indicador de economía,
evaluará si el proyecto estratégico y los recursos financiados lograron generar
ingresos a partir de la realización de todas las actividades.
FUENTES DE CONSULTA
* Unidad 3. Evaluación del proyecto de exportación, Contenido nuclear, UnADM. 2018
Duarte, C. (2017). Indicadores de Liquidez.
Recuperado (NOVIEMBRE 2018), de
https://www.gerencie.com/indicadores-de-liquidez.html
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS. (2010).
Instructivo para la Formulación de Indicadores. Recuperado (NOVIEMBRE 2018), de
https://www.mef.gob.pe/contenidos/presupuesto_publico/normativa/Instructivo_Formulacion_Indicadores_Desempeno.pdf
Portal Samples. (s/f). Concepto y Formula de
los indicadores. Recuperado (NOVIEMBRE
2018), de
http://181.198.3.71/portal/samples/images/docs/tabla_indicadores.pdf
Sanchez, J. (2014). 5 INDICADORES PARA LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS. Recuperado (NOVIEMBRE 2018), de http://apuntateuna.es/indicadores-evaluacion-proyectos/
Sanchez, J. (2014). 5 INDICADORES PARA LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS. Recuperado (NOVIEMBRE 2018), de http://apuntateuna.es/indicadores-evaluacion-proyectos/
loa indicadores te dan un panorama de lo que debemos evaluar para llevar un control, tanto de los productos como del mercado para poder conocer que tan viable es introducirse o realmente si vale la pena mantenerse ahi.
ResponderEliminarHola compañero, no encontre tu trabajo de la asignatura de la oferta exportable unidad 3 actividad 1 diseñar un diagrama que hable del diseño de una estrategia de logística de exportación. saludos
ResponderEliminarHola Adolfo, encontré indicadores diferentes a los tuyos por lo cual, es interesante complementar mi información con los datos que proporcionas y permitiéndome notar que, los indicadores existentes son muy diversos y con variaciones muy interesantes de acuerdo a lo que se necesite obtener como resultados.
ResponderEliminarSaludos! :D