ACTIVIDAD
3
Etapas de la Planeación estratégica
Etapas de la Planeación estratégica
1. Identificar las etapas del plan estratégico de mercadotecnia, revisa en qué consisten y sus características.
a) Analizar la situación. Este proceso
administrativo permite establecer la actividad y/o desarrollo futuro de la
empresa considerando e integrando todos los planes de la organización, sus
objetivos, hacia dónde se dirige y los medios para lograrlo.
b) Establecer el objetivo. Sólo uno, para
que la atención y esfuerzos se aprovechen y el objetivo se cumpla. Se requiere
diseñar estrategias basadas en el objetivo, en donde se plantea el desarrollo o
acción para conseguirlos.
c) Posicionar el producto en base a una
ventaja diferencial, la cual, identifica una característica o cualidad del
producto, diferente a la competencia.
(ventaja competitiva).
d) Mercado meta y demanda del mercado. Basados
en la segmentación del mercado y considerando las necesidades de este segmento.
e) Mezcla de mercadotecnia. Donde se
Identifican las áreas de oportunidad y se diseña la mezcla de mercadotecnia en
base al mercado meta para cumplir los objetivos de la organización.
2. Determina el
impacto que tiene seguir un orden en la consideración de las etapas. Puedes
apoyarte en los contenidos nucleares o bien investigar en otras fuentes de
consulta.
La planeación o estrategia se
plasma en un documento escrito que proporciona el curso de acción que se
utiliza como guía de aplicación y, en base a éste se desarrolla la estrategia
para emplear los recursos y esfuerzos
para lograr los objetivos en las condiciones más favorables para la
organización, además, incluye el grado de prioridad de cada objetivo de acuerdo
con su urgencia y su efecto potencial en cada área y en la organización. A
continuación, los recursos deben asignarse de acuerdo con sus prioridades para
lograr con éxito los objetivos.
El plan contiene el desarrollo de
todos los objetivos mercadológicos, debe ser práctico y asequible para todo el
personal, de periodicidad determinada, con sus correspondientes mejoras y
compartido con todo el personal de la empresa.
Sin planeación, es difícil conseguir el objetivo de la empresa, ya que
se complica lograrlo.
La planificación se debe basar en
datos reales, razonamientos precisos, exactos.
3. Investiga en la Web o elabora un caso hipotético de una empresa mexicana exitosa con presencia en el extranjero, que denote que existe el respaldo de un plan estratégico de mercadotecnia.
Especias
Moy.
Poniéndole sabor a México.
Deshidratadora Chilera Cristo Rey
Dirección: Carretera Cristo Rey Kilómetro
38, Cristo Rey, 82560 Sinaloa
Teléfono: 01 695 953 8244
En la actualidad, esta Compañía
Mexicana está dedicada a la venta nivel nacional y a la importación y
exportación de Chiles Secos (Puya, mulato, ancho, pasilla, habanero, guajillo),
aceite de oliva, especias, granos, semillas, fruta seca que produce y, que es
de excelente calidad. Su red incluye campos de cultivo y plantas de proceso
industrial.
La empresa tiene presencia en
otros mercados, en más de dos países donde se comercializan sus productos. La
Deshidratadora Chilera Cristo Rey exporta sus productos a Guatemala y El
Salvador.
El proceso de
internacionalización de la empresa fue el siguiente: Cuando la empresa
Deshidratadora Chilera Cristo Rey se planteó el objetivo de realizar la
exportación de los productos que produce, en especial Chiles Secos, resultó
elemental analizar el mercado meta e identificar los aspectos legales que rigen
el comercio exterior en Guatemala y El Salvador, ya que conocerlos, le
proporcionó una ventaja competitiva y, ahorra tiempo dentro de los procesos de
comercialización de los productos de La Deshidratadora Chilera.
Así, la empresa realiza con éxito
el comercio exterior, exportando sus productos a Guatemala y El Salvador.
La orientación administrativa bajo la
cual opera La Deshidratadora
Chilera Cristo Rey, en cada país en el que ingresa es única. Y, bajo esta
orientación definen y se aprueban los objetivos de
su estrategia de marketing del proceso de internacionalización, de sus
programas de acción y las prioridades en la asignación de recursos financieros.
Previo a iniciar como empresa multinacional, La
Deshidratadora Chilera se fijó como objetivo realizar exportaciones a otros
países con características similares a las de México, para lo cual, desarrolló una
estrategia que sirve de base para dirigir a la empresa y a los ejecutivos en la toma de decisiones, con
la formulación de políticas industriales orientadas a promover la
competitividad a nivel internacional
que, puede definirse como la capacidad de diseñar, producir y comercializar
Chiles Secos (Puya, mulato, ancho, pasilla, habanero, guajillo), mejor y/o más
barato que los de la competencia a la que se puede enfrentar, pero sin perder
rentabilidad; todo esto con la intención de desarrollar, mantener y atraer a
clientes valiosos de otros países.
4. Describe las ventajas y desventajas que
surge de la implementación del plan estratégico de mercadotecnia para la
empresa que investigaste.
IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MERCADOTECNIA DE ESPECIAS MOY
|
|
VENTAJAS
|
DESVENTAJAS
|
Los
recursos con los que cuenta para llevar a cabo la comercialización
internacional, como:
|
Investigar el nuevo mercado
|
Los
factores de producción.
|
Incrementar la producción
|
La
experiencia, el análisis y la información.
|
Aumentar el personal
|
Su
mercado meta. (El Salvador y Guatemala.)
|
Contratar distribuidores o intermediarios.
|
Llevar
a cabo la comercialización de sus productos sin intermediarios.
|
Realizar estrategias que permitan una comercialización internacional
exitosa en el nuevo mercado.
|
Operar
con formas que requieren comprometer menor cantidad de recursos humanos y
financieros en el extranjero.
|
5. Elabora un documento donde se describan
las acciones que respaldan cada etapa del plan estratégico de mercadotecnia en
el caso investigado.
Producción:
1º.
Se efectúa un nuevo plan de producción,
ya que cambia significativamente en comparación con la venta del producto a
nivel nacional.
2º.
El costo de producción disminuirá, a
medida que los pedidos y la producción se incrementa.
3º.
La empresa
analiza las características del nuevo mercado de forma detallada para
desarrollar sus programas de producción adecuados al país importador.
Mercadotecnia :
1º.
Ampliación de mercados, Guatemala y El
Salvador.
2º.
Equilibrio en ventas: La empresa tiene en consideración las distintas
formas en que el equipo comercial, los vendedores o agentes interactúan con los
clientes, lo que le permite a La Deshidratadora Chilera Cristo Rey determinar
los programas más adecuados para alcanzar sus metas.
3º.
Mercados menos competitivos: Esto,
también se contempla en el estudio de mercado que se realiza, previo a decidir
el país en el que se desea introducir el producto.
Finanzas:
1º.
Disminución
de riesgos: Disminuye la inversión económica y
también el riesgo, utilizando la alternativa de los distribuidores y/o agentes en
su actual mercado internacional; que le
sirven como intermediarios y como enlace por sus características y por la
comodidad de inventarios, facilidad de pagos, soporte técnico cercano,
infraestructura de compras locales o de importación limitada y, porque pueden
comprar cantidades adecuadas a su nivel de consumo. El distribuidor conoce la
infraestructura necesaria dentro del mercado meta para poder llevar a cabo la
distribución del producto lo que resulta en una ventaja competitiva y, el porcentaje de riesgo es menor.
2º. Incentivos fiscales: La
nulidad o disminución de aranceles, son algunos de los beneficios del tratado
comercial de México con Guatemala.
3º.
Incrementar
utilidades: La venta directa es ideal para Especias Moy, su área de Marketing se
encarga de planear y desarrollar la estrategia para llevar a cabo las ventas
internacionales de los productos por medio de agentes de ventas, lo que le
genera mayores utilidades a la empresa.
* Unidad 1. Planeación estratégica de mercadotecnia, Contenido nuclear, UnADM. 2018
No hay comentarios:
Publicar un comentario